viernes, 23 de febrero de 2018

Mestizos de pug

Cruza de Pug y Chihuahua
Cruza de Pug y Pequines
Como todas las razas, el pug debe ser criado y reproducido con amor, dedicación, conciencia y sobretodo mucha responsabilidad, lamentablemente los criadores en ocasiones no son responsables, e intentan de todo para criar cachorros mas "llamativos" y así seguir ganando dinero de manera inescrupulosa con estos nobles animales, a la vez, también existen propietarios sin malicia pero un poco descuidados o despistados, a los cuales se les cruzan las razas, a continuación veremos diferentes imágenes de como se ven algunas cruzas de pug.
Cruza de Pug y Husky
Es importante tener en cuenta que la cruza no solo puede perjudicar la pureza de la raza, también puede tener riesgos de enfermedades a los cachorros, ya que las razas no siempre son compatibles genéticamente, además, hay razas que tienen mas riesgos de tener determinadas afecciones, por ejemplo: el pug es propenso a los problemas respiratorios, los ovejeros alemanes son propensos a la displasia de cadera, los pequineses son propensos a la epilepsia, y el doberman a quedarse ciego, por lo que no seria prudente cruzar estas razas ya que podrían tener varias de las enfermedades antes mencionadas. Otra razón es la estafa a la que puede ser sometida una persona con estos simpáticos animalitos, el criador puede llegar a venderlos a precios exorbitantes, alegando que son pugs exóticos, puros y novedosos, cuando se trata de un perrito mestizo. Esto no significa que estos perritos no sean merecedores de amor y respeto, todo lo contrario, estos perritos, como cualquier pug, cualquier raza o cualquier mestizo, merecen amor, un hogar y mucho respeto, solamente la recomendación es cuidarse de estafas y estar atentos a cualquier afección que puedan presentar estos animalitos.


Características fisicas del Pug Carlino


Altura a la cruz: unos 35 cm
Peso: unos 8 kg
Capa: beige (plateada o albaricoque) o negra, máscara y orejas negras, a veces con una raya negra a lo largo del dorso, desde la occipucio a la cola (saddle mark)
Promedio de vida: de diez a doce años
Carácter: tranquilo, sociable, sensible, muy a pegado a sus dueños, vivo y muy juguetón
Relación con los niños: muy buena
Relación con otros perros: buena
Aptitudes: perro de compañía
Necesidades del espacio: bien adaptado a la vida en el interior de la vivienda
Alimentación del Carlino - Pug: 200 g diarios de alimento seco completo
Arreglo: nulo
Coste mantenimiento: moderado

Siempre debería recordar que los Pug suelen disfrutar mucho con su comida y pueden ser bastante glotones. Así, es necesario tener un control suficientemente estricto de su dieta para que no acabe con sobrepeso. Una vez el Pug haya adquirido un peso excesivo, será extremadamente difícil que lo pierda.

El tórax del Pug es amplio y el cuerpo se encuentra implantado sobre unas extremidades fuertes. La cabeza, que es grande, redonda, arrugada y con unos ojos oscuros y globulares se ve compensada en la parte trasera por la cola, que es de implantación alta y fuertemente enroscada por encima de la cadera, siendo muy deseable que tenga un doble tirabuzón.

Colores y capa
Los colores están claramente definidos y deberían disponer de una línea negra (también llamada «señal») que se extienda desde la parte posterior de la cabeza hasta la cola. La máscara (u hocico) también debería ser lo más negra posible, al igual que las orejas, los lunares de los pómulos y el «diamante» (o «mancha de pulgar») de la frente.
Muchos criadores consideran que la calidad general de los Pug negros actuales no es tan buena como antaño. De todas formas, sigue habiendo un puñado de ejemplares negros de excelente calidad capaces de hacer la competencia a los mejores y que están a la altura de los ejemplares de antes. Desgraciadamente existen pocos criadores que se dediquen a los Pug negros en la actualidad, ya que la capa debería ser negra azabache y sin manchas de ningún otro color. Debido a su color, las deseables arrugas de la cabeza deben ser profundas y marcadas, y deben apreciarse con claridad.
El Pug es pequeño, cuadrado, rechoncho y tiene unas proporciones bien combinadas, además de una musculatura compacta, lo que hace que sea un animal pequeño y fuerte bastante diferente de la mayoría de los perros pertenecientes al grupo de razas miniatura. Su peso ideal es de 6,3-8,1 kg, aunque algunos tienen un peso algo mayor y, seguramente, pocos machos habrá que pesen menos de 8,1 kg. Aunque el estándar no diferencia entre la talla de los machos y las hembras, aquellos suelen ser algo mayores que las hembras.
Podemos encontrar Pug de color plateado, albaricoque, leonado y negro, aunque actualmente los de color plateado escasean. Aunque no se menciona en el estándar de la raza, los Pug leonados tienen una doble capa, que consiste en una capa externa resistente a la intemperie y en una subcapa suave y aislante. En los Pug negros la capa es sencilla.
El pelaje del Pug es de fácil cuidado, ya que es liso, fino y suave. Se trata de una capa corta y lustrosa que no debería ser ni áspera ni lanosa al tacto. El pelaje del Pug muda, aunque no tanto como el de muchas otras razas. La gente que padezca alergia debería comprobar, antes de adquirir un Pug, que su pelo no les cause molestias. Debe tener muy presente que el perro permanecerá a su lado de por vida, así que debe asegurarse de haber tomado una buena decisión y haberse informado bien antes de decidirse por una cierta raza.

En cuanto a las alergias, algunos Pug sufren alergia a las pulgas, así que es muy importante que mantenga al suyo libre de estos parásitos.
Debido a las arrugas de su cabeza, se debe tener un especial cuidado para mantener esta zona limpia y así evitar cualquier acumulación de suciedad que podría provocar irritaciones cutáneas.

Cola
Hace poco se ha visto que unos pocos Pug sufren un problema vertebral que parece que está provocado por la cola enroscada. Esto suele apreciarse antes de que cumplan los 12 meses y puede provocar, desgraciadamente, que el perro quede lisiado.

La cola enroscada del Pug es natural y no se corta para que tenga este aspecto. De hecho, no es tan corta como pudiera imaginarse con una primera impresión; lo que pasa es que está muy enroscada.

jueves, 22 de febrero de 2018

Historia del Pug Carlino


Las teorías acerca del origen del Pug han provocado grandes debates a lo largo de los años. Algunos creían que la raza era originaria del Lejano Oriente, mientras que otros pensaban que fue en Europa. Actualmente se acepta, mayoritariamente, que el Pug tuvo su origen en China, desde donde pasó a Japón y más tarde a Europa. Es también bastante probable que el chato Pug, cruzado con otras razas europeas dolicocéfalas (de cráneo largo), sea antepasado de muchas otras razas braquicéfalas (de cráneo redondo).

En China existe, desde hace mucho tiempo, una raza canina llamada Happa (a veces se escribe Ha-pa), que es similar a un Pequinés con el pelo liso. De hecho, mucha gente cree que el Happa podría ser el antepasado del Pug. Los perros chatos son conocidos en China con el nombre de Lo-sze y, aunque puede que fueran conocidos en tiempos tan remotos como en el año 1115 a.C., no existen pruebas de su existencia hasta el año 663 a.C. El Lo-sze poseía unas características que lo distinguían claramente del Pequinés: su hocico era diferente, la capa era corta y las orejas eran pequeñas y en forma de hoja de parra. Hacia el año 732 d.C. leemos acerca de la existencia de un can pequeño y chato llamado perro Suchuan pai que fue enviado, junto con otros regalos, de Corea a Japón.