martes, 22 de mayo de 2018

Epilepsia Canina

Puquimora

Hoy quiero hablar de epilepsia canina, primero les contaré mi experiencia personal con este asunto y luego les voy a copiar información sacada de internet.

A principios del año pasado. Puquimora empezó a tener conductas extrañas, se caía, lloraba y luego de unos segundos se levantaba como si nada hubiese pasado nada, la llevé a un veterinario y le diagnosticaron pinzamiento lumbar, la medicaron y a casa, ella anduvo bien, luego de unos días se empezó a enroscar sobre sí misma, una conducta muy extraña, ahí no más nos dimos cuenta que era neurológico, el veterinario no tenía una respuesta clara, así que gracias a una persona muy especial que nos ayudó mucho, fuimos a otro veterinario, yo sinceramente estaba asustadísima, no sabía que pasos seguir, una vez con esta doctora, Puquimora recibió un tratamiento con fenobarbital y unas inyecciones de Valium. Ahí fue que escuché por primera vez el término "epilepsia canina", y la palabra "pródromo", Puquimora tenía pródromos de convulsión, no llegaba a ser la convulsión entera, pero si no se trataba iba a ir avanzando. Estuve varios días sin dormir, mi gordita era epiléptica y yo no sabía nada sobre esto, había escuchado antes de personas con esta enfermedad, pero tenía oído que los perros la pasaban mucho peor. Mi gordita siguió yendo a consulta, y no repitió episodio, mantuvimos una medicación y tuvimos una vida normal. Este año nuevamente volvieron los ataques hace una semana, yo asustadísima por miedo a perder a mi gorda, volví a correr a consulta, pero por motivos geográficos, corrí a una veterinaria que está a seis cuadras de casa, allí la vio un doctor que nos explicó que la epilepsia puede ser muy aparatosa, pero que no la va a matar, Puquimora puede hacer vida normal, comer, jugar, salir, pasear, mirar tele, dormir en la cama, estar solita y ser bañada. Ella puede tener algún ataque, pero va a estar bien, continua con una dosis más alta de fenobarbital y va a control este jueves. Acá dejo información extraída de internet, ésta fue mi experiencia personal con la epilepsia canina, espero les sea útil, saludos.



La epilepsia canina es una enfermedad cerebral que produce convulsiones en los perros. Las convulsiones en perros son movimientos espasmódicos que suelen durar algunos segundos o minutos, y producen cambios en la conducta del perro. La epilepsia canina no tiene cura, pero puede ser tratada con medicamentos y supervisión médica veterinaria para disminuir considerablemente la aparición de las convulsiones. En el siguiente artículo mostraremos las características más resaltantes de esta enfermedad, así como su tratamiento.
Epilepsia canina: causas y tratamiento
Fenobarbital
Las convulsiones en perros pueden tener múltiples causas, aunque para diagnosticar la epilepsia canina deben hacerse evaluaciones veterinarias para tener conocimiento de las características de la afección. La epilepsia canina se produce por una descarga eléctrica en el cerebro del perro que desencadena episodios convulsivos. El historial de los antepasados del perro es importante ya que existen factores genéticos que pueden producirla.
Síntomas de la epilepsia canina
Los principales síntomas de la epilepsia canina suelen ser: temblores, generalizados en el cuerpo del perro, los cuales suelen durar unos minutos. Algunas veces se producen movimientos sólo en una pata (cuando la convulsión es ligera). Otro signo del perro con epilepsia es la «ausencia», que es un tipo de conducta errática en la que el perro muestra desorientación, movimientos descoordinados y apariencia de estar desconectado del mundo. 


Cuando los perros tienen epilepsia, con el tiempo suelen mostrar algunas señales de alerta como movimientos lentos y dentelladas al aire que ayudan a prevenir ataques.
¿Qué hago si mi perro sufre de epilepsia?
Si el perro llega a sufrir un ataque epiléptico, colóquelo con cuidado en un lugar tranquilo en el que no se caiga o golpee. No lo fuerce ni lo regañe. El perro luego del ataque necesita tranquilidad ya que la ansiedad puede desencadenar nuevos episodios. Es importante contactar al médico veterinario si el perro sufre de epilepsia, por lo que deberá acudir con su perro a la consulta más cercana: la epilepsia necesita tratamientos médicos específicos y un plan de salud recetado por el especialista en salud canina.



El 26 de marzo fue elegido por la Comunidad Médica Internacional para celebrar en este día el Día Mundial de la Epilepsia. En el año 2008 fue elegido el color púrpura para identificar a esta enfermedad ya que es un color que se asocia con la soledad de las personas que sufren esta enfermedad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario